En dónde se encuentran los 12 nervios craneales y cuáles son.

En dónde se encuentran los 12 nervios craneales y cuáles son..

Los nervios craneales, también conocidos como nervios craneales periféricos, son una parte fundamental⁣ del sistema nervioso que se‌ encuentran en el cráneo humano. ⁢Estos​ 12 nervios son responsables de transmitir información sensorial y controlar‍ las funciones motoras de la cabeza y el cuello. Cada uno de ellos tiene un origen y trayecto específico, y se distribuye en diferentes áreas del cráneo, dando lugar⁢ a una amplia variedad de funciones sensoriales y motoras. En este ⁣artículo, exploraremos en⁢ detalle la ubicación de estos 12 nervios⁢ craneales ‍y describiremos las funciones que desempeñan en ⁤el organismo⁢ humano.

Introducción a los nervios craneales

Los nervios craneales son un conjunto de doce nervios que emergen del cerebro y se distribuyen ​por la cabeza y el cuello. Son responsables‌ de la ⁢inervación de los músculos y la⁣ transmisión de⁢ información‌ sensorial hacia ⁢el cerebro. Cada nervio craneal tiene una función específica y se clasifican en tres​ grupos: nervios motores, nervios ⁣sensoriales y nervios mixtos.

Los nervios craneales motores son aquellos que controlan los movimientos de los​ músculos de la​ cabeza y el cuello. Algunos ejemplos de ⁤estos nervios son ⁣el nervio oculomotor, que controla los movimientos del ojo, y el nervio hipogloso,⁣ que controla la lengua. Por otro lado, los nervios craneales sensoriales son responsables⁢ de transmitir información sensorial como el gusto, ⁤el olfato y la audición. Algunos ejemplos de estos nervios son el‍ nervio olfatorio, que se encarga⁤ del ⁤sentido del olfato, y el ​nervio vestíbulo-coclear, que controla el equilibrio y la audición.

Por último, los ⁢nervios mixtos son ‌aquellos que tienen ‍tanto funciones motoras como sensoriales. Un ejemplo de esto es el nervio trigémino, que ⁣controla los movimientos de los músculos de la mandíbula y⁤ también transmite información sensorial desde la cara y la cabeza. Es ‌importante conocer⁤ la anatomía y funciones de los nervios ‍craneales para comprender​ y diagnosticar posibles trastornos que⁣ puedan‍ afectar su ‌funcionamiento.

Estructura y ubicación de​ los nervios craneales

Los ⁤nervios craneales son un conjunto de doce ⁢pares de ⁢nervios⁣ que emergen directamente del ‍encéfalo y controlan las funciones sensoriales ⁣y motoras de la cabeza y el cuello. A continuación, ⁣se detallará la estructura y ubicación de cada uno de estos nervios:

  • Nervio olfatorio: este nervio se origina en la⁤ mucosa olfatoria y es responsable del⁣ sentido del olfato. Se‌ extiende desde el bulbo olfatorio hasta la nariz.
  • Nervio óptico: es el segundo par de nervios craneales y se encarga de la visión. Se origina en la retina⁢ y lleva la información⁣ visual hasta​ el cerebro. Se encuentra en la parte posterior ​del globo ocular.
  • Nervio oculomotor: es el tercer par de nervios y controla los movimientos de los músculos del ⁢ojo, excepto ‍los rectos laterales​ y el oblicuo superior. Se origina en el mesencéfalo y emerge en la⁢ parte superior⁤ del⁤ tallo cerebral.
  • Nervio troclear: es el cuarto par de nervios y está involucrado⁣ en el movimiento del músculo oblicuo​ superior del ojo. Se origina en​ la parte posterior del mesencéfalo y pasa por la cavidad de la órbita.
  • Nervio trigémino: ‌ es el quinto par de ⁢nervios craneales y es responsable de la sensibilidad⁢ de la cara y la masticación. Se divide en tres​ ramas:​ oftálmica, maxilar y mandibular. Se origina en el puente de Varolio.
  • Nervio abducens: es el sexto ⁢par de nervios y ‍controla el movimiento del músculo recto lateral del⁤ ojo. Se origina en el puente de ⁢Varolio y pasa por la cavidad‌ de la órbita.
  • Nervio facial: es el séptimo par de ⁣nervios craneales y controla los movimientos de los músculos de la cara ​y‌ la expresión facial. Se origina en el puente⁢ de Varolio y pasa por la⁣ cara y las glándulas salivales.
  • Nervio vestibulococlear: es el octavo par de nervios y se ​divide ⁢en dos partes: el nervio vestibular y el nervio coclear. El‌ nervio vestibular se encarga del equilibrio y la orientación ​espacial, mientras que el nervio coclear se‌ encarga de la audición. Se origina en el bulbo raquídeo y pasa por ⁣el ⁢oído interno.
  • Nervio glosofaríngeo: es el noveno par de ⁢nervios y controla la ‍sensibilidad y el movimiento de la lengua, la ⁢garganta y las glándulas salivales. Se origina en el bulbo raquídeo y pasa por ⁤la faringe y la lengua.

Nervio olfatorio: su ubicación⁢ y ⁣función en el sistema olfativo

El nervio olfatorio es uno de los doce pares de nervios ⁢craneales y juega un papel fundamental en⁢ el sistema olfativo del ser humano. Se encuentra ubicado en⁤ la parte superior de la ⁢cavidad nasal, específicamente en ‍la porción‌ superior de la lámina cribiforme del hueso etmoides. Este nervio ‌se extiende hasta la mucosa olfatoria ubicada en la parte superior de la cavidad ⁣nasal,⁢ donde ⁤se encuentran los receptores​ olfativos responsables de captar los olores.

La principal⁢ función del nervio olfatorio es transmitir las señales olfativas desde la​ cavidad ⁣nasal hasta el cerebro, específicamente hacia el bulbo olfatorio, que es el primer centro de procesamiento del olfato. Este proceso se lleva a ​cabo a través de axones que forman el nervio olfatorio y que ​se encuentran recubiertos de una sustancia gelatinosa⁣ llamada mucosa olfatoria. Una vez que ⁢las señales olfativas llegan al ⁣bulbo olfatorio, son interpretadas y procesadas para que podamos identificar y discriminar diferentes olores.

El nervio olfatorio ⁢también desempeña‌ un papel importante en las emociones y la memoria.⁣ La información olfativa puede evocar recuerdos ⁢muy vívidos y desencadenar emociones específicas. Esto se debe ​a que el bulbo olfatorio está conectado con ​áreas del cerebro relacionadas⁣ con la memoria y las emociones, como el hipocampo‌ y la amígdala. Por lo tanto, el olfato puede influir en‌ nuestras preferencias, comportamientos y reacciones⁢ emocionales.

Nervio óptico: la ⁣importancia de este ⁢nervio en la‍ visión

El nervio óptico es una ‌estructura fundamental ​en ‌el ⁤sistema visual, ya que es ‍el encargado‌ de transmitir la información visual​ desde la retina hasta el cerebro. Es⁢ un nervio sensorial que se encuentra en ‌el ojo y desempeña un papel crucial en nuestra capacidad para ver y ‍percibir el mundo​ que nos rodea. ‌Su‌ importancia radica ‍en su función de transmitir las señales ‍luminosas convertidas en impulsos eléctricos al cerebro, permitiéndonos interpretar y comprender las imágenes que percibimos.

Este nervio está compuesto por una gran cantidad de fibras nerviosas que⁢ se originan en la retina del ojo y se agrupan para ​formar una especie de cable que se conecta con el ⁣cerebro. A medida que las fibras del nervio óptico ⁤se desplazan hacia la parte posterior del⁢ ojo, se⁣ encuentran en un punto llamado «papila óptica», donde⁤ se cruza una porción de las fibras, lo⁢ que⁣ da lugar a una característica particular de nuestro sistema visual: el cruce ‍de las fibras y la formación de los llamados⁣ puntos ciegos.

La importancia del nervio óptico radica en que cualquier daño o enfermedad que afecte a este nervio puede tener consecuencias graves en la visión. Algunas ​de las enfermedades más comunes que pueden afectar el nervio óptico son el glaucoma, la neuritis óptica ⁢y las lesiones traumáticas. Estas condiciones pueden resultar en la pérdida parcial o total de la visión, ⁤por lo que es vital cuidar ⁢y proteger la salud de‍ nuestro nervio óptico mediante exámenes regulares y la adopción de prácticas saludables para mantener una buena salud visual.

Nervio ​oculomotor: funciones y control ⁢de los⁣ movimientos oculares

El nervio oculomotor⁤ es ‍uno ‍de los doce​ pares de nervios craneales presentes en los⁢ seres humanos. Este nervio juega un papel fundamental en⁤ el control de⁤ los movimientos oculares y desempeña importantes funciones dentro del sistema visual. A continuación, se detallarán las funciones y ​el control ⁢de este crucial nervio.

Funciones del nervio oculomotor:

  • Control de los músculos extrínsecos⁣ del ojo: El nervio oculomotor es responsable de inervar cuatro de los seis músculos ⁤extrínsecos que mueven el ojo. Estos músculos permiten movimientos como la elevación, la‍ depresión, la aducción (hacia ⁣la nariz)⁢ y la abducción (hacia la sien) del ‌ojo.
  • Acomodación visual: ‍El nervio ‌oculomotor también tiene un importante rol en la acomodación visual, permitiendo que el ojo se enfoque‍ correctamente en objetos cercanos al ajustar la curvatura del cristalino.
  • Reflejo de la luz: Otro aspecto relevante es su ⁢participación en ​el reflejo de la luz. El ⁤nervio​ oculomotor desencadena la constricción de la pupila en ⁤respuesta a la luminosidad, regulando así ‍la cantidad de luz que entra en el ojo.

Control ⁣de los movimientos oculares:

El control⁢ motor del nervio oculomotor es parte del ​sistema nervioso central y depende de complejas interacciones neuronales. Los núcleos motores del nervio oculomotor se encuentran en el ​tronco ⁢encefálico, específicamente en la región del ​mesencéfalo. Estos núcleos envían señales a los músculos del ojo para⁣ coordinar y⁣ controlar los movimientos oculares y‍ mantener la visión binocular estable y precisa.

En resumen, el nervio oculomotor es esencial para el correcto funcionamiento del sistema visual humano. ‌Gracias a sus funciones en el control de los movimientos‍ oculares, acomodación visual​ y reflejo pupilar, este nervio desempeña⁤ un papel crucial en nuestra capacidad de percibir y ​responder a ⁢los estímulos visuales⁣ que nos rodean.

Nervio troclear: su papel en el control de la movilidad del ojo

El nervio troclear, también conocido como⁤ IV par⁢ craneal, desempeña un‍ papel crucial en​ el control de la movilidad del ojo. Este nervio es el más pequeño de los doce pares craneales y su función principal es ⁣inervar el músculo oblicuo ⁤superior del ojo, el cual es responsable de los movimientos hacia abajo ‌y hacia​ adentro ‍del globo‌ ocular.

El nervio troclear tiene su ​origen en la parte posterior del mesencéfalo y atraviesa una⁤ ruta ‍complicada antes de llegar a su destino​ final. A diferencia de otros ⁣nervios⁢ oculomotores, el IV par craneal se encuentra ‍en ​un trayecto dorsal en el ‌tronco cerebral y se cruza en la media a nivel del cuerpo calloso. Este cruce peculiar ⁣es lo que ​le ⁣otorga su nombre de «troclear».

Un dato interesante sobre⁣ el​ nervio troclear es ​que es el único nervio craneal que surge⁤ de la​ parte dorsal del tronco cerebral. Una vez que ​alcanza el músculo oblicuo superior ⁣del ojo, su ‍contracción permite movimientos en sentido ‍opuesto a los demás músculos oculomotores, lo que contribuye a ​un correcto equilibrio⁣ y coordinación en los‌ movimientos oculares.‍ La disfunción o lesión del nervio troclear puede resultar en problemas de movilidad ocular, como diplopía (visión doble) y dificultad para‌ enfocar objetos cercanos.

Nervio‍ trigémino: sus tres divisiones‌ y su importancia en la sensibilidad facial

El nervio trigémino es uno de los doce⁢ pares de nervios craneales y desempeña un papel fundamental en la sensibilidad facial. Se divide en tres‍ ramas principales: el nervio oftálmico, el nervio maxilar y el nervio‍ mandibular. Estas divisiones ⁤se encargan de ‍transmitir información sensorial desde diferentes ‌regiones de la cara ‍hacia el sistema nervioso central.

La primera ‌división, el nervio oftálmico, se encarga de la sensibilidad de la frente, el cuero⁢ cabelludo, los párpados superiores, la córnea y el seno frontal. Esta⁢ rama es esencial para el reflejo del ​parpadeo y juega un papel importante en la prevención de lesiones oculares.

La siguiente división, el nervio maxilar, es responsable de la sensibilidad de las mejillas, el⁣ labio superior, los dientes superiores​ y⁣ la ⁤mucosa nasal. Además, está involucrado en el reflejo de estornudo y el control de los músculos de ​masticación. La pérdida de sensibilidad en esta ⁤área puede afectar⁣ la capacidad para masticar adecuadamente y ‍puede tener un impacto en​ la alimentación y el habla.

Nervio abducens: funciones, ubicación y control de la musculatura del ojo

El nervio abducens, también​ conocido como el ‍sexto par ⁣craneal, es una‌ de las estructuras neurales fundamentales en la anatomía del ojo ⁤humano.​ Este nervio se encarga de transmitir señales​ motoras desde el núcleo abducens en el tronco del encéfalo hasta el músculo recto lateral del ojo, el cual ​es responsable de la abducción ocular o movimiento lateral del ojo. Además, tiene un papel clave‍ en la coordinación de los movimientos oculares y la fusión binocular.

Ubicado en el dorso del tronco del encéfalo, el nervio abducens surge de las células de su núcleo en⁤ la protuberancia. A medida⁢ que emerge, atraviesa ‍la lámina cuadrada y recorre ⁣un largo⁤ trayecto hasta llegar‌ al‌ músculo ⁤recto lateral del ojo. Durante su recorrido,‌ el nervio abducens‌ se encuentra con diferentes estructuras y estructuras vasculares, lo cual lo ⁣hace vulnerable a lesiones o compresiones ​que pueden afectar la función ocular.

El control de ​la musculatura ​del ojo por parte del nervio abducens es fundamental para la‌ visión binocular y la capacidad de seguir objetos en movimiento. Cuando este nervio se encuentra en buen funcionamiento, permite una correcta abducción del ojo, es decir, su movimiento hacia ​afuera, lo⁣ cual⁤ contribuye a la percepción espacial y la visión periférica. Cualquier alteración en el flujo ‍de ⁤señales a lo largo del nervio ⁣abducens puede ocasionar ⁤diplopía, estrabismo o dificultades ⁢en​ la convergencia ⁢ocular, afectando la visión y la coordinación de los movimientos oculares.

Nervio facial: importancia en ‍la expresión facial y control ⁣de los músculos faciales

El nervio facial es uno de los doce pares de nervios craneales y ⁤desempeña un⁤ papel ⁢fundamental en la expresión facial​ y ⁤el control de los músculos faciales. También conocido ⁣como el séptimo ‍nervio craneal, el nervio facial es responsable ⁤de ​transmitir ​los impulsos nerviosos que permiten⁣ los movimientos faciales, como sonreír, fruncir el ceño y cerrar los⁢ ojos.

La importancia del nervio ‍facial radica en su conexión con​ los músculos de la cara. Estos músculos están involucrados ⁣en⁢ la comunicación no verbal,​ que es un elemento crucial⁢ en la interacción social y ⁢en la expresión de emociones.‍ Sin el correcto funcionamiento del nervio facial, la capacidad de expresar emociones ⁤faciales se vería comprometida.

Además de ⁤su rol en la expresión facial, el nervio facial también desempeña ⁣un papel en otras ⁤funciones vitales ​como el control del parpadeo y la secreción ​salival. A través de sus ramas, el nervio facial recibe información sensorial y controla⁤ la actividad​ de los músculos relacionados con estas funciones. Es⁤ importante tener en cuenta que​ cualquier daño o⁣ lesión en el‍ nervio facial puede⁤ afectar negativamente estas capacidades y requerirá atención médica especializada para su tratamiento y recuperación.

Nervio vestibulococlear: sus dos divisiones y su función en la ⁣audición y el equilibrio

El nervio vestibulococlear, también conocido como el octavo par craneal, se divide en dos ramas ​principales: el nervio vestibular​ y el nervio⁣ coclear. Ambas ramas desempeñan‍ un papel fundamental⁢ en la audición y ‍el equilibrio, aunque tienen funciones distintas pero complementarias.

El nervio vestibular es responsable de transmitir la‍ información relacionada con el equilibrio y la percepción espacial. Este nervio se divide ‌a su vez⁢ en dos⁣ ramas, conocidas⁢ como el nervio utricular y el⁢ nervio sacular. El nervio utricular detecta los movimientos lineales de la cabeza, mientras que⁤ el nervio sacular se encarga de detectar los movimientos⁢ verticales. Estos nervios envían señales al cerebro para ⁣que pueda interpretar⁣ la‌ posición‌ de la cabeza en el espacio ​y mantener el equilibrio.

Por otro lado, el nervio⁢ coclear se encarga de la ‌transmisión de los estímulos auditivos al cerebro. Esta rama se‌ divide en dos partes: el nervio coclear anterior​ y​ el nervio coclear posterior. El nervio coclear anterior es responsable de transmitir información relacionada con los sonidos de baja ​frecuencia, mientras que el nervio coclear posterior se ocupa de los sonidos de alta frecuencia. Cada ⁢una de estas‍ divisiones envía las señales correspondientes al cerebro para que ⁤pueda interpretar los⁤ diferentes tonos⁤ y volúmenes del⁤ sonido que escuchamos.

Nervio glosofaríngeo: su papel ⁢en la deglución y la sensibilidad de la ​lengua

El ‍nervio glosofaríngeo, conocido también como nervio IX, es uno de los doce pares​ de‌ nervios craneales que se origina en el tronco encefálico. Su función principal se relaciona con​ la ⁢deglución y la sensibilidad de la lengua, siendo esencial para el correcto funcionamiento de estas funciones vitales.

En cuanto a su papel en la deglución, el nervio‍ glosofaríngeo ⁢desempeña un rol fundamental al transmitir señales nerviosas desde la orofaringe y la lengua hasta el sistema nervioso central. Esto permite una coordinación adecuada de los músculos involucrados en el​ proceso‍ de la deglución, facilitando el paso seguro de los alimentos ‍y‍ líquidos a través del ⁣esófago.

Por otro lado, en lo que respecta a la sensibilidad de la lengua, el ⁢nervio glosofaríngeo es responsable de ​transmitir información táctil, térmica y dolorosa desde‍ la parte posterior de la lengua, el ​paladar blando y la⁤ faringe hacia el cerebro. Esta información sensorial es ​crucial para​ la percepción y el disfrute de los sabores, así como para ⁢la detección‌ de posibles irritantes o ‍peligros en la cavidad oral.

Nervio vago: su relevancia en la función de varios órganos​ internos

El ‍nervio vago,⁢ conocido ⁣también como el décimo​ par craneal, desempeña un papel‍ crucial en la función de ‍varios órganos internos. Este nervio mixto, que contiene tanto fibras aferentes​ como eferentes, es responsable de transmitir información sensorial y ⁢controlar diversas actividades involuntarias en el cuerpo humano.

Una de las principales funciones del nervio vago es⁢ la regulación de la frecuencia cardíaca. A través de sus fibras ⁣eferentes, este nervio inhibe la⁣ actividad del nodo sinoauricular, el marcapasos natural del corazón, lo cual reduce ‍la frecuencia cardíaca.‍ Además, el nervio vago también interviene en la regulación de la presión arterial⁤ y la contracción de los vasos sanguíneos, ayudando ⁤a mantener un equilibrio hemodinámico adecuado.

Otro órgano vital influenciado ⁤por el nervio vago es el ⁣sistema digestivo. Este⁢ nervio ⁢desciende hacia el abdomen y establece conexiones con el plexo nervioso entérico, conocido como el «segundo cerebro». ⁣A través de estas interacciones, el nervio vago ‍controla la​ producción⁤ de ácido en el‌ estómago, promoviendo una adecuada digestión. También facilita la liberación‍ de enzimas pancreáticas y bilis, ‍necesarias para la absorción de nutrientes y la eliminación adecuada de toxinas.

Nervio accesorio: su ubicación y su papel en ⁢el control de los⁢ músculos del cuello y los hombros

El nervio accesorio, también conocido como nervio espinal accesorio, es un⁣ nervio craneal ⁤y espinal que desempeña un papel crucial en el control de los ⁢músculos del cuello y‍ los hombros. Aunque su nombre ⁢sugiere una ubicación exclusivamente​ craneal, este nervio tiene una distribución⁣ que abarca el tronco superior y el ⁤cuello.

Ubicación:

  • El‍ origen del nervio accesorio ‍se encuentra en ⁣el bulbo raquídeo, en la médula espinal.
  • Se extiende hacia arriba y sale del ‌cráneo a través⁤ del foramen magno, una apertura en la base‍ del cráneo.
  • Una vez fuera del cráneo,​ el nervio accesorio⁤ se combina con ramas de la espinal para formar una estructura única y compleja.

Papel en el control muscular:

  • El nervio accesorio⁣ desciende hacia el cuello y se divide en dos ramas principales: la ⁤rama craneal y ⁣la rama espinal.
  • La rama craneal se conecta con el nervio vago para controlar los músculos motores del paladar y la faringe.
  • La rama espinal proporciona la ⁢inervación a los músculos del cuello y los hombros, ‌como el trapecio y el esternocleidomastoideo.

En resumen, el nervio ‌accesorio juega un papel esencial en el control muscular del cuello y los hombros. Su ‌ubicación abarca tanto‌ el cráneo como el ​tronco superior, lo que refleja ​su compleja​ distribución. A través de sus ramas craneal y​ espinal, este nervio ⁤se encarga de controlar una variedad de ​músculos, desde los implicados en el movimiento del​ cuello hasta los responsables de la postura y los​ movimientos de ‌los hombros.

Nervio ⁤hipogloso: función‌ y control de los músculos ⁣de la lengua y la deglución

Función del nervio ⁢hipogloso:

El⁢ nervio hipogloso, también conocido ​como⁤ el duodécimo par craneal, es responsable de la función motora‍ de los músculos de la ‍lengua y la deglución. Este nervio suministra inervación a los músculos intrínsecos de la lengua, que son esenciales para los movimientos finos y precisos necesarios para el⁣ habla y la articulación de los sonidos del lenguaje. Además, el nervio hipogloso también⁤ controla ⁣los músculos extrínsecos de la lengua, que son cruciales para​ la movilidad general‌ de este órgano vital.

Control de los músculos ‌de la lengua y la deglución:

El‍ control de⁣ los músculos de la lengua y la deglución es complejo y precisa una coordinación precisa ‌entre el⁢ sistema ⁢nervioso central y periférico. El nervio ⁤hipogloso‍ se origina en el tronco encefálico y viaja ⁣a lo largo del cráneo y el cuello,⁤ antes de ramificarse para inervar los músculos específicos de la lengua. A través de⁤ esta inervación, el nervio hipogloso permite la movilidad y la función adecuada de la‍ lengua, permitiendo la deglución​ adecuada de alimentos y líquidos.

Importancia ⁣clínica:

Las lesiones o disfunciones del nervio hipogloso pueden tener un impacto ⁢significativo en la función lingual y la deglución. Los ⁤síntomas de ⁣una⁤ lesión en el nervio hipogloso pueden‍ incluir debilidad, espasmos o parálisis de los músculos de la lengua, lo que afecta negativamente la capacidad ⁣para hablar, tragar ​e incluso respirar ⁣correctamente. En ‍algunos casos, la ​disfunción del nervio hipogloso puede ser causada por trauma, compresión o enfermedades neuromusculares subyacentes. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para minimizar el impacto de estas afecciones en la calidad de vida de los pacientes.

Observaciones Finales

Para concluir,⁢ los 12 ‌nervios craneales se encuentran distribuidos en⁤ diferentes ⁣regiones de la cabeza y el cuello, cumpliendo funciones específicas que son vitales para ⁣el ​correcto funcionamiento del sistema nervioso. Conocer su ubicación precisa es fundamental para⁤ el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías que puedan afectarlos. Si⁣ bien su nombre y función pueden parecer complejos, comprender su⁢ anatomía resulta esencial para los profesionales de la salud y para aquellos interesados en profundizar en ‌el estudio del cuerpo ⁣humano. Esperamos que este artículo haya ‌sido⁢ de utilidad para comprender dónde se ubican los 12 nervios craneales y cuáles son sus respectivas funciones. No‍ dudes en​ consultar a un ​especialista en caso de presentar síntomas que puedan estar relacionados con alguna alteración en estos​ nervios. El correcto ⁤cuidado y conocimiento de nuestro cuerpo es la base ⁢para llevar una vida saludable.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario